Referencias | Andrés Gribnicow

LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y LOS MUSEOS: USINAS DE CULTURA QUE GENERAN VALOR ECONÓMICO Y SOCIAL

Fuentes principales: 

[1]:  La cultura, en su aspecto económico y como actividad productora de bienes y servicios de valor simbólico y comercial, tiene la posibilidad de crear puestos de trabajo y dinamizar la economía de un país.  Es este el espacio para el desarrollo de la llamada “economía creativa”, que representa una gran riqueza basada en el talento, la propiedad intelectual y la herencia cultural de cada región, y que abarca esencialmente las actividades productivas de la industria cultural en sus distintas disciplinas: artes escénicas y espectáculos artísticos, artes visuales, libros y publicaciones, audiovisual, diseño, música, patrimonio material, formación cultural, contenido digital y servicios de publicidad.

[2]: Fuente SINCA, Sistena de Información Cultural Argentina.

[3]: Re-pensar las políticas para la creatividad, UNESCO, 2022.

[4]: Carta Cultural Iberoamericana, 2006.

[5]: Afirmar el valor central de la cultura como base indispensable para el desarrollo integral del ser humano y para la superación de la pobreza y de la desigualdad; Promover y proteger la diversidad cultural que es origen y fundamento de la cultura iberoamericana, así como la multiplicidad de identidades, lenguas y tradiciones que la conforman y enriquecen; Consolidar el espacio cultural iberoamericano como un ámbito propio y singular, con base en la solidaridad, el respeto mutuo, la soberanía, el acceso plural al conocimiento y a la cultura, y el intercambio cultural; Facilitar los intercambios de bienes y servicios culturales en el espacio cultural iberoamericano; Incentivar lazos de solidaridad y de cooperación del espacio cultural iberoamericano con otras regiones del mundo, así como alentar el diálogo intercultural en- tre todos los pueblos; y Fomentar la protección y la difusión del patrimonio cultural y natural, material e inmaterial iberoamericano a través de la cooperación entre los países.

[6]: Principio de reconocimiento y de protección de los derechos culturales; Principio de participación; Principio de solidaridad y de cooperación; Principio de apertura y de equidad; Principio de transversalidad; Principio de reconocimiento y de protección de los derechos culturales; Principio de participación; Principio de complementariedad; Principio de especificidad de las actividades, bienes y servicios culturales; Principio de contribución al desarrollo sustentable, a la cohesión y a la inclusión social; Principio de responsabilidad de los estados en el diseño y en la aplicación de políticas culturales.

[7]: Cultura y derechos humanos; Culturas tradicionales, indígenas, de afro-descendientes y de poblaciones migrantes; Creación artística y literaria; industrias culturales y creativas; Derechos de autor; Patrimonio cultural; Cultura y educación; Cultura y ambiente; Cultura, ciencia y tecnología; Cultura y comunicación; Cultura y economía solidaria; Cultura y turismo.