Trenzo y, cuando trenzo, pienso; y, cuando pienso, siento

25/03/2025

Autor/a:

por Danely Aguas

Trenzo

Ser trenzadora va más allá del acto de tejer y trenzar en sí. Ser trenzadora implica crear una relación íntima entre quien teje y se deja tejer. Mediante esta acción se crea un vínculo a partir de las diversas experiencias en relación con la negritud que se comparten en este encuentro: sobre cómo se suele negar la belleza que no entra en lo hegemónico; experiencias que nos orillan e impulsan a abrazar nuestra cultura, abrazarnos colectivamente, sanar y desaprender ideas negativas que socialmente han estigmatizado la estética afro a través de nuestro cabello natural.

Ser trenzadora es convertir el cabello en una forma de arte que logra representar nuestras historias y el deseo de transformar nuestras realidades para poder vivir en plenitud y libremente; sin tener que justificar o explicar constantemente nuestra existencia. Y así, mientras trenzo, pienso que el trenzado no es más que el reflejo de la riqueza de nuestras tradiciones y seguirá siendo una oportunidad maravillosa para mostrar la diversidad de nuestras raíces y visibilizar el talento de nuestros pueblos. 

Pienso

Fotografías: Pablo Jijón y Kath Guerrero

Mientras desenredo, divido y paso el peine en el cabello, pienso que ahora los caminos que recorremos no son muy distintos a los de nuestros ancestros; ellos caminaban con anhelos de alcanzar su libertad y ahora nosotros en ese andar redireccionamos nuestros pasos, nuestras miradas y nuestras voces en busca de oportunidades, respeto y dignidad.

Mis manos piensan y ejecutan diferentes trazos, formas y patrones, creando una pieza sin igual, visualmente atractiva y recargada de memorias listas para ser contadas. Mis manos son mi herramienta de trabajo y en ellas recae un gran poder, y sé que cuando hablamos de poder también hablamos de responsabilidad; pienso y siento que, tengo la responsabilidad de mantener vivo el legado de mis mayores y mayoras, la responsabilidad de resignificar los estándares de belleza y sus múltiples formas de expresarse. Pienso en crear y materializar nuevas maneras en las cuales se pueda transmitir la herencia cultural para contar e imaginar historias que aviven la grandeza cultural del cual están cobijados los pueblos afrodescendientes.

Siento

Las estéticas afro han sido y siguen siendo un medio de resistencia, por ello en “Treasure braids” busco ofrecer un espacio seguro e inclusivo, en el que las personas puedan expresar sus emociones y sentires. Durante el proceso del trenzado-peinado, me aseguro de proveer información para su cuidado, para eliminar los mitos que se siguen reproduciendo con relación a nuestras estéticas y por medio de ellas podamos seguir reapropiándonos y adaptando estos estilos ancestrales a nuestra vida y rutina diaria. 

Espero, a través de mis creaciones, empoderar a las personas y fomentar el orgullo por nuestras múltiples corporalidades y nuestra herencia.

Agradezco mi camino, agradezco a estas manos que escriben y tejen historias, porque me permiten traducir mis pensamientos, agradezco poseer esta habilidad de entrelazar cabello, pero también enlazar a personas. Porque mi espacio es el centro donde se construye una red, una red de saberes, complicidad y apoyo. Porque cada persona que decide trenzarse me da la oportunidad de vivir a través de sus vivencias y sentir de la misma forma, para seguir enorgulleciéndome de mis raíces y las benditas experticias que me fueron heredadas.

por Danely Aguas
Fundadora de Treasure Braids